Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero eléctrico las herramientas básicas de medición, ya que en
el proceso de construcción de los sistemas eléctricos de potencia se deberán de usar procesos de
medición de variables eléctricas, así como en los procesos de ahorro de energía y de instalaciones
eléctricas.
Las mediciones eléctricas constituyen un fundamento básico en la formación de un ingeniero eléctrico.
Es necesario conocer aspectos generales de las mediciones, como es el tratamiento estadístico de datos
y también las técnicas e instrumental necesario para realizar mediciones de tensión, corriente,
resistencia, frecuencia, potencia y energía, que son de extrema importancia en el campo de Ingeniería
Eléctrica.
En esta asignatura el alumno conocerá los principios físicos y electrotécnicos de las mediciones eléctricas, así como los alcances y limitaciones de cada uno de los métodos que pueden emplearse para la realización de dichas mediciones. Conocerá el diagrama a bloques, el diagrama esquemático de los principales instrumentos de medición, así como su operación de acuerdo al manual del fabricante y de acuerdo a las normas de seguridad, tanto nacional como internacional.
Las competencias de esta materia se complementan con las de Electromagnetismo y se sugiere se cursen
en el mismo semestre, ya que son sustento previo de las asignaturas en las áreas de circuitos eléctricos,
máquinas eléctricas, electrónica analógica, electrónica digital, control I y II, control de máquinas
eléctricas y mantenimiento eléctrico, y aquellas directamente vinculadas con desempeños profesionales.
La asignatura se aplica en el estudio de los sistemas de unidades, los tipos de errores en las mediciones
y la medición de parámetros eléctricos en diferentes equipos.

- Docente: Víctor José Hernández