Contribuye al perfil de la carrera con el conocimiento del comportamiento de los circuitos eléctricos, así
como a determinar el manejo y uso de sistemas de medición y la aplicación del análisis de los circuitos
eléctricos en el diseño de prototipos, lo cual impacta directamente en la creatividad del alumno y su
ejercicio profesional.
Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación profesional del
ingeniero eléctrico, que le dan la capacidad para atender las necesidades de la industria, desarrollando la
habilidad del análisis del comportamiento de los fenómenos eléctricos.
Tiene relación directa con Electromagnetismo, con los conceptos de electrostática y de carga eléctrica en
el tiempo, así como con las materias de cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y también
con las leyes de Faraday, Lenz, Ohm, y Kirchhoff, sin olvidar los conocimientos de sistemas lineales y
mediciones eléctricas.
Aporta al perfil del Ingeniero Eléctrico la capacidad de analizar sistemas eléctricos en estado estacionario,
obtener o calcular los parámetros eléctricos de dichos sistemas, utilizando métodos tradicionales y
computacionales.
Proporciona el soporte a todas las materias de la especialidad, más directamente vinculadas con el
modelado y análisis de sistemas eléctricos.

- Catedrático: Víctor José Hernández